Crea un entorno de aprendizaje para tu hijo en edad preescolar

Los niños en la etapa preescolar desarrollan habilidades, intereses y experiencias que moldean e influyen en su aprendizaje es por ello la importancia de crear un entorno de aprendizaje para tu hijo en edad preescolar.

No todos los niños siguen el mismo camino hacia el aprendizaje de la lectoescritura, pero sabemos que necesitamos crear un entorno rico en recursos impresos (cuentos, gráficos, canciones, poemas, trabalenguas, adivinanzas) donde leer, escribir, escuchar, hablar, ver y representar se integren en una experiencia estimulante para tu hijo, un entorno de lenguaje natural.

Cuando se le enseña a los niños basándose en lo que saben, estructurar a modo de juego buscando equilibrio entre el conocimiento y la diversion, esto es de vital importancia para lograr tener la atención de los niños y el conocimiento quede en ellos. Al enseñar, usted proporciona un equilibrio entre la instrucción explícita y el juego para dar oportunidades que los niños practiquen y desarrolle sus habilidades de forma independiente. Las experiencias positivas conducen a que los niños disfruten de aprender, a medida que ganan confianza en si mismos ya que descubren lo que son capaces de hacer y crear por si mismos. Puede enriquecer el entorno proporcionando recursos (utiles, juguetes y materiales) y asegurando que las actividades de aprendizaje sean apropiadas para su edad y etapa de aprendizaje. No solo el aula del preescolar brinda una experiencia de aprendizaje óptima, sino tambien en casa, donde se pueda satisfacer las necesidades de cada niño a través del uso de objetos familiares y del agrado del niño, de esta manera adaptar la experiencia del aprendizaje.

Puede que le resulte más fácil comenzar en un tipo de contenido o tema. Llenar el ambiente con recursos temáticos para actividades vivenciales. Comience con algunos juegos y juguetes educativos, elabore y modele sus rutinas, evalúe las necesidades e intereses de lsu hijo y haga cambios basados ​​en sus observaciones. Haga un espacio de aprendizaje para su hijo y considere crear lo siguiente:

  • Rincón de lectura: tarjetas de palabras, diccionarios de imágenes, letras magnéticas y cuentos de acorde a su edad.
  • Rincón de escritura: Abecedario, tarjetas de palabras temáticas (figuras geométricas, medios de transporte, animales, vegetales), poster o flyers con sus personajes favoritos.
  • Rincón de matemáticas: bloques de patrones, objetos manipulables, papel cuadriculado, dinero ficticio, cubos de madera o plástico.
  • Rincón de arte: materiales reciclables, pinturas, esponjas, pinceles, muestras de papel de pared, variedad de papeles.

Si sumerge a sus hijos en actividades de aprendizaje significativas y de gran interés, fomente la lectura y la escritura independientes, capture la curiosidad de los niños con una buena historia; y utilice ese interés para ampliar el conocimiento, el lenguaje y la imaginación de su hijo, así preparara a su hijo a los próximos años de continuo aprendizaje, sentando las bases de la lectura y la redacción que le servirá hasta en su vida profesional.

Es muy importante que se le explique al niño para qué sirve cada rincón, a qué se juega, qué se aprende y las normas del uso de cada uno, eso si, se puede jugar en un rincón a la vez. Y lo más importante, decirle que después de jugar en el rincón se recoge todo y se pone cada cosa en su lugar y recién podrá pasar al siguiente rincón.

Compartir:

Articulos recientes