Como estimular el lenguaje del bebe
Muchos padres nos han preguntado como estimular el lenguaje del bebe, inicialmente, el lenguaje en los niños surge por imitación. Los niños tratan de imitar los movimientos y los sonidos que hacen sus padres, cuando articulan las palabras. Para esto es importante que los padres hablen con sus hijos que les ayuden a comprender lo que estan diciendo, asi el bebe ira entendiendo el significado de las palabras. Para prevenir el correcto desarrollo del aprendizaje del lenguaje, se deben tener en cuenta que es el padre y la familia los que deben motivar y potenciar su lenguaje.
Estimulación audio-visual:
- Utilización de juguetes musicales.
- Hablar al niño en todo momento y sobre todo de forma específica, mientras se le alimenta, en las horas de juego, durante el baño.
- Hablar al niño utilizando cambios de voz y de tono, repitiendo sonidos familiares para el niño (Rin, rin…piii, piiii, etc.).
- Seguimiento y localización de la fuente de sonido, incitándole a que dirija la mirada hacia el sonajero, campanillas u otros objetos que hacemos sonar cerca de él).
Estimulación vocal:
- Responder a los intentos comunicativos del niño, hablándole, ya desde los primeros días de vida.
- Gratificar al niño mediante sonrisas, gestos, etc., en cuanto emita algún sonido o cuando comience a balbucear.
- Al final del primer año debe intentar las vocalizaciones, repitiendo los sonidos emitidos por el adulto.
- Favorecer la comprensión de palabras familiares: papá, mamá.
- Describir verbalmente, y de forma sencilla, las cosas que hacemos nosotros y las que hace él.
- Jugar a realizar movimientos con la boca, la lengua, a soplar, a fruncir los labios, dar besitos…
- Responder a órdenes sencillas cuando se lo indicamos “toma”, “dame”, “mira”, “ven”, “peinate”, y órdenes con objeto “dame la muñeca” “dásela a papa”, “límpiate la boca”.
Cómo estimular el lenguaje:
Con la aparición de primeras palabras llega un momento clave para la estimulación del lenguaje. Los padres pueden:
- Favorecer la intercomunicación aprovechando los momentos de juego, alimentación, baño…
- Aprovechar las palabras que el niño va incorporando a su lenguaje, utilizándolas en distintos contextos y gratificándolas siempre.
- Describir verbalmente y, de forma sencilla, las cosas que hacemos nosotros y las que hace él.
- Jugar a realizar movimientos con la boca, la lengua, a soplar, a fruncir los labios, dar besitos…
- No olvidemos que a hablar se aprende hablando: Hable con su hijo.