Higiene y seguridad de los niños de 3 a 5 años




Higiene y seguridad de los niños de 3 a 5 años

Sobre Higiene y seguridad de los niños de 3 a 5 años, es muy importante seguir insistiendo en los hábitos de higiene. El niño debe lavarse las manos antes de cada comida y los dientes después de comer. Así mismo, debemos preocuparnos de que la técnica del cepillado de dientes sea correcta. A fin de que los niños se convenzan de la bondad de estos hábitos es muy conveniente que vean, cada día, que sus padres y entorno familiar también los practican.

Respecto al control de esfínteres, es a partir de los 3 años cuando los niños empiezan, en épocas variables, a dejar de mojar la cama. Sin embargo, a esta edad todavía un porcentaje elevado de niños presentan “enuresis nocturna”, que debemos considerar normal.

Como ya hemos comentado, los padres no deben obsesionarse con que los niños dejen de hacerse pis en la cama. La mayor parte de las veces existe un familiar (el padre y/o la madre también mojaban la cama a su edad) y es consecuencia de un profundo sueño y sobre todo de una incapacidad de la vejiga. Sólo cuando ésta adquiere un mayor volumen, se resuelve la enuresis, que nunca debe ser motivo de humillaciones, burlas ni castigos. Se debe evitar el tabaquismo pasivo, ya que no sólo es perjudicial para la salud del niño, sino que es uno de los mecanismos de riesgo para que él acabe siendo también fumador.

Entre los 3 y los 7 años, se debe poner una dosis de recuerdo de la vacuna difteria-tétanos-tosferina (DTPa), utilizando la forma acelular (Pa) de la vacuna anti-tosferina, que es muy eficaz y que no tiene los inconvenientes de la vacuna completa (Pw). También se debe administrar la vacuna triple vírica: sarampión-rubéola-parotiditis. Si el niño no hubiese padecido la varicela, también se debe poner esta vacuna, ya que es segura y eficaz.

La seguridad es otro aspecto que debemos vigilar de forma constante. Entre los 3 y los 7 años, el niño es cada vez más autónomo, activo, participativo y curioso y este comportamiento significa un mayor riesgo de accidentes. Hemos recomendado la actividad física y al aire libre, pero al mismo tiempo ésta debe realizarse en un entorno seguro, protegido, utilizando casco, rodilleras, protectores de diversa índole, dependiendo del tipo de actividad o deporte que se practique.

Habrá que prestar una especial atención a las piscinas y los baños en el mar, a fin de prevenir traumatismos, ahogamientos, heridas, mordeduras, picaduras, etc. Especial atención se merecen los viajes en automóvil y en autocar. Por supuesto, los niños no deben ser nunca transportados en moto por sus padres o por otros adultos o adolescentes.

En los desplazamientos en automóvil se deben utilizar sillitas especiales, adaptadas a su edad, peso y anatomía y nunca se permitirá que los niños vayan en el asiento delantero, sentados sobre las rodillas de un adulto, por ser extraordinariamente peligroso. Los padres deben ser muy respetuosos con las normas de conducción, aplicar el reglamento de forma estricta y tener especial cuidado con los límites de velocidad, por el riesgo que supone para ellos y para sus hijos. Por otra parte, es necesario que los niños, desde muy pequeños, incorporen este respeto a las normas porque lo hayan visto y vivido en sus padres, aprendan el significado de las luces de los semáforos, prohibiciones, señales de peligro, etc.

También es muy importante que investiguemos sobre cómo se encuentra el niño en la escuela, cómo es su relación con los profesores, con el resto de los compañeros, si asiste a gusto o si muestra alguna reticencia, ya que cada vez se detecta más precozmente la violencia entre iguales.

En relación con la escuela debemos también estar atentos a la posibilidad de que el niño tenga alguna deficiencia visual (miopía, astigmatismo, etc.) o auditiva (hipoacusia), déficit de atención-hiperactividad, dificultades de aprendizaje, dislexia, etc.

Fuente – Kandoo http://www.kandoo.es

 


Juguetes Educativos Recomendados

[sale_products per_page=»3″]


Compartir:

Articulos recientes