Juegos y actividades para niños de 0 a 3 años – Parte 1
Los juegos y actividades para niños de 0 a 3 años que veremos a continuación te ayudaran a estimular a tu hij@ desde temprana edad, recuerda que mientras más temprano trabajemos con ellos, mayores beneficios conseguiremos.
Vamos a…
En la crianza de los bebés y los niños y niñas pequeños es importante cantarles y hablarles. Deje que los bebés y los niñas y niñas pequeños sepan qué es lo que va a ocurrir a continuación.
Qué puede hacer
- Escoja una melodía conocida y cante lo siguiente: “Salimos fuera, salimos fuera, a jugar, a reír y a divertirnos, salimos fuera”.
- Tome en brazos a sus bebés y niños y niñas pequeños y abrácelos varias veces al día.
Qué observar
- Que los bebés y los niños y niñas pequeños incrementan sus habilidades sociales y aumentan su curiosidad y su confianza en sí mismos.
- Que los pequeños se sienten seguros.
- Los bebés y los niños y niñas pequeños interactúan con los demás y con los cuidadores, lo que les ayuda a crecer siendo más sociables, a aprender más fácilmente y a tener más autoestima y más confianza en sí mismos.
Extensiones posibles
- Explique a su bebé o niño o niña pequeño qué es un comportamiento positivo y ponga un ejemplo práctico con una simulación. Los bebés y los niños y niñas pequeños aprenden mediante la interacción positiva con otros niños y niñas.
- Anime a los bebés de más edad y a los niños y niñas pequeños a que jueguen e interactúen positivamente con otros niños y niñas.
- Invente canciones sobre los nombres de los bebés y los niños y niñas, que digan algo agradable acerca de cada uno de ellos.
Advertencia
- Los bebés y los niños y niñas deberían estar siempre bajo la supervisión de cuidadores de más edad responsables.
- Cerciórese de que los bebés y los niños y niñas no realizan actividades peligrosas y de que no se quedan solos.
- No recurra nunca al castigo físico o verbal para corregir el comportamiento de los bebés y los niños y niñas.
Nos movemos
Qué puede hacer
- Haga que dos niños se tomen de la mano formando un túnel. Anime a los bebés y a los niños y niñas a que pasen por el túnel.También pueden formar un árbol, una montaña, un puente…
- Para estimular la comunicación sitúese al mismo nivel físico que sus bebés, niños y niñas. Agáchese si es preciso, de modo que estén cara a cara.
- Sonría siempre y muestre un interés sincero por el cuidado de estos bebés y niños y niñas pequeños.
Qué observar
- Que los niños y niñas pequeños aumentan su capacidad de reconocer y analizar situaciones y objetos.
- Los bebés y los niños pequeños mejoran su capacidad de mantener el equilibrio. Que aprenden a sentarse, arrodillarse y gatear usando distintas partes del cuerpo.
- Que los pequeños tienen oportunidad de divertirse con sus cuidadores, aumentando así su confianza en sí mismos y en los demás.
Advertencia
- Los bebés y los niños y niñas pequeños deberían estar siempre bajo la supervisión de cuidadores de más edad responsables.
- Asegúrese de que los niños, niñas y bebés no realizan actividades peligrosas y de que no se quedan solos.
- No recurra nunca al castigo verbal o físico para corregir el comportamiento de los bebés, niños y niñas.
Sonidos conocidos
Hable con los bebés y los niños y niñas pequeños de forma que puedan oírle e imitar sus palabras. Escuche y repita lo que ellos le digan. Los bebés y los niños y niñas pequeños aprenden más cuando el adulto les mira a los ojos mientras les habla.
Qué puede hacer
- Hable con los bebés y los niños y niñas cuanto le sea posible. Esto ayuda a que aprendan a hablar con más facilidad cuando estén preparados.
- Piense en algún sonido que le guste hacer al bebé como, por ejemplo, ba, ba o ma, ma. Cuando esté callado, diríjase a él reproduciendo el sonido y vea si le responde con el mismo sonido.
- Varíe el sonido ligeramente amortiguándolo, haciéndolo más rápido, más lento, más alto o más bajo.
- Observe la expresión del bebé para saber qué piensa de estos cambios.
Qué observar
- Que la cara de los bebés y los niños y niñas pequeños cambia según los distintos sonidos que usted hace.
- Los bebés pequeños balbucean una serie de sonidos.
- Que los pequeños imitan el sonido que usted hace.
- Los niños y niñas pequeños muestran su alegría con risas o chillidos de regocijo.
Extensiones posibles
- Sentado con un grupo pequeño de bebés y niños y niñas pequeños, elija el nombre de alguien y entone una sencilla melodía usando progresivamente el nombre de cada niño o niña: “¿Dónde está Kamala?” (Señale a Kamala.) “¡Aquí está! Ésta es Kamala”.
- Coloque al bebé boca abajo. Siéntese a su lado y haga que sus dedos avancen despacio en dirección a ella. “Aquí vienen mis dedos. Aquí llegan. Cada vez están más cerca. ¡Ya te tienen!”
- Introduzca variaciones en el juego haciendo que sus dedos avancen despacio, a
continuación más rápido, o esperando distintos intervalos de tiempo para hacerle cosquillas al niño o niña. - Enseñe a los niños y niñas pequeños canciones que incluyan su apellido, el nombre de su aldea y sus datos de contacto.
Advertencia
- Nunca debería pronunciar los sonidos o cantar demasiado alto; esto podría asustar a los niños y niñas.
- Sonría tanto como sea posible y haga que los niños y niñas se sientan cómodos y confiados.
¿Me puedes imitar?
Incluso los bebés más pequeños escuchan cuando se les habla y responden a su particular manera. Observan cómo el adulto que les habla mueve la boca, y mueven las piernas y los brazos o responden con arrullos o gorjeos.
Qué puede hacer
- Con los bebés y niños y niñas sentados, jueguen a un pequeño juego de “imítame”. Haga cosas sencillas delante de ellos e intente que le imiten. Por ejemplo, dé palmas, dese palmaditas en la cabeza y mueva la cabeza de un lado a otro. Anímeles: “Da palmas con las manos. Muy bien”.
Qué observar
- Que los bebés y niños y niñas pequeños escuchan las palabras conocidas.
- Que los bebés y niños y niñas pequeños imitan sus gestos y aprenden a mover su cuerpo.
Extensiones posibles
- Señale sus ojos, su nariz y su boca, y haga lo mismo con el bebé o el niño o niña pequeño.Tome la mano del bebé, niño o niña y haga que se toque los ojos, la nariz y la boca. “¿Ves mi nariz? Y aquí está la tuya”.
- Pida a los niños y niñas pequeños que hagan alguna cosa como: “Haz una mueca graciosa”; “Tócate la cabeza”; “Date una palmadita en el pie”; “Da un salto”; o “Dibuja círculos en tu estómago”.
- Pida a los niños y niñas pequeños que imiten su postura, por ejemplo, diciéndoles, “Ponte en pie muy erguido, como si fueras un árbol”, o “Hazte tan grande (o tan pequeño) como puedas”.
Advertencia
- Nunca debería pronunciar los sonidos o cantar demasiado alto; esto podría asustar a los niños y niñas.
- Sonría tanto como sea posible y haga que los niños y niñas se sientan cómodos y confiados.