Porque estimular sensorialmente a mi bebe en casa

“El nacimiento de un bebe representa el principio de todo, es el milagro del presente y la esperanza del futuro”.

Desde que él bebe nace está expuesto a estímulos externos naturales propios de su entorno. El paso de haber estado en una condición intrauterina (dentro del vientre materna) y pasar rápidamente al mundo exterior resultará ser para él su primer momento crítico de experiencias sensoriales importantes para su desarrollo. En este primer momento es muy importante conectar rápidamente con su madre “contacto piel a piel” para continuar percibiendo los mismos estímulos sensoriales con los cuales ha estado familiarizado durante el embarazo. En tales sentidos la madre, padre o cuidador son los principales responsables de guiar y proporcionar al bebe los estímulos adecuados que serán necesarios para su optimo desarrollo integral. (físico, cognitivo, social y emocional) desde el primer contacto con tu bebe, estas generando estímulos, cuando lo besas y acaricias (estimulo táctil), cuando le hablas y le cantas (estimulo auditivo y visual), cuando le das de lactar (estimulo gustativo), cuando lo paseas (estímulos de movimiento – vestibular y propioceptivo), etc. A estos se les denominan: Estímulos Sensoriales.
La primera etapa del niño, es considerada por J.Piaget como Desarrollo Sensorio – Motriz , el niño aprende a través de la exploración con los sentidos y del movimiento del cuerpo.
En los primeros tres años de vida de tu bebé su cerebro produce el 85% del desarrollo neuronal. Por lo tanto, la manera de incentivar este desarrollo es con la experiencia a través de los sentidos.

Entonces ¿Que es la Estimulación Sensorial y porque es importante?

La estimulación sensorial es el aprendizaje a través de los sentidos, los cuales pueden ser estímulos provocados o espontáneos.

Los estímulos provocados; son un conjunto de actividades pedagógicas, debidamente programadas y elaboradas por un especialista de acuerdo a la edad y madurez de cada bebe.
Los estímulos espontáneos se dan de manera natural en el día a día, en la interacción de la madre con él bebé, por ejemplo, cuando salen de paseo, el bebé percibe del entorno los diferentes sonidos, colores, aromas, etc., cuando le dan los alimentos, e intenta llevárselos a la boca con sus propias manos, o, cuando escuchan música y bailan juntos, etc.

Estudios señalan que: a mayores estímulos sensoriales, se generan mayores conexiones neuronales en el cerebro, que servirán para la creación de la arquitectura del cerebro.
La Estimulación Sensorial es importante porque:

Despierta los sentidos, favoreciendo la comunicación, el lenguaje, el dominio y control de los movimientos de su cuerpo(psicomotricidad), el desenvolvimiento social y su bienestar emocional; de modo que el niño pueda crecer, pensar y aprender por sí mismo, preparándose para asumir los retos de sus futuros aprendizajes.

¿Por qué es importante que los padres o cuidadores sean los responsables directos de la estimulación de su bebé?

El primer vinculo del bebe con el mundo exterior son sus progenitores o cuidadores, por lo tanto, son los responsables directos de proporcionar un entorno favorable de estímulos adecuados y saludables para su desarrollo futuro.

Es importante construir un buen vínculo afectivo, generar un apego solido en esta primera etapa, porque contribuye a la formación de un ser humano seguro, amado, respetado, con buenas bases para su futuro desarrollo y desenvolvimiento socio emocional.

La primera infancia se convierte en una etapa clave, es donde el cerebro se desarrolla más rápido, duplica su tamaño y se realizan las mayores conexiones neuronales por segundo, y todo lo que ocurra en esta etapa marcará el desarrollo futuro de la persona.

Compartir:

Articulos recientes