Te encanta ver crecer a tu hijo y besar sus bracitos y su barriguita regordetes. Pero, dado que la obesidad es un problema tan grande en este país, es natural preguntarse en algún momento si su niño carnoso tiene sobrepeso. Sepa esto: es completamente normal que los niños pequeños parezcan gorditos.
“Los niños pequeños son bajos y compactos, lo que da la apariencia de una barriga gorda”, dice Ashanti Woods, MD, pediatra en el Centro Médico Mercy de Baltimore. Hay algunos otros factores en juego. Los bebés y los niños pequeños suelen tener intestinos que son un poco más grandes para sus barrigas, lo que hace que esas barriguitas sobresalgan, dice Peter Greenspan, MD, vicepresidente del Departamento de Pediatría del Hospital General de Massachusetts. También tienen una curvatura hacia adelante en la columna que les empuja hacia afuera, explica Danelle Fisher, MD, FAAP, jefa de pediatría en Providence Saint John’s Health Center en Santa Mónica, CA. “A medida que el niño crece, la curvatura se endereza”, dice ella. Combina todo eso con el hecho de que es normal que los niños pequeños tengan más grasa corporal, dice Greenspan, y tienes todos los ingredientes para una barriga redonda.
A medida que su hijo crece y es más alto, la barriga y los brazos y piernas regordetes tienden a desaparecer, dice Woods. El pediatra de su hijo también realiza un seguimiento de la altura y el peso de su hijo en una tabla de crecimiento para ver cómo se compara con otros niños de su edad. Si sospechan que hay un problema de peso, se discutirá en una visita de control. Aún así, es importante que sepa qué se considera promedio y qué no. Esto es lo que necesita saber sobre la tabla de crecimiento infantil, además de cómo leerla.
Factores que Influyen en el Peso y la Estatura del Bebé
El peso y la estatura de los niños están determinados por una combinación de factores, en los que se incluyen la genética, la actividad física y la alimentación. Conocer cómo cada uno de estos elementos influye en el crecimiento de tu hijo te ayudará a asegurar su sano desarrollo.
Genética y Factores Hereditarios
La genética es fundamental en la estatura y el peso de tu bebé. Los genes transmitidos por los padres determinan las características físicas del niño, como su estatura y la tendencia a ganar o perder peso.
- Estatura: Si ambos padres son altos, lo más probable es que el niño también sea alto. Del mismo modo, si los padres son de baja estatura, es probablemente que el niño heredará esta característica.
- Peso: El peso también pueden ser hereditario. Si en la familia hay antecedentes de sobrepeso, puede que el niño tenga una predisposición a subir de peso con mayor facilidad.
Es importante recordar que la genética puede establecer un rango de crecimiento potencial, pero no es determinante o definitiva, con respecto a la estatura y el peso final del niño. Es por ellos que debemos tener en cuenta que también que la nutrición y otros factores ambientales desempeñaran un papel crucial en el desarrollo del niño.
Alimentación y Nutrición
Una alimentación balanceada y nutritiva será crucial para el correcto crecimiento del bebé. Durante los primeros meses de vida, la leche materna o la fórmula proporcionarán los nutrientes necesarios para su desarrollo. A medida que el bebé va creciendo, la introducción de los alimentos sólidos y nutritivos es esencial para mantener su crecimiento saludable.
- Leche Materna o Fórmula: Ambas proporcionan los nutrientes esenciales que todo bebé necesita en sus primeros meses. Pero la leche materna contiene anticuerpos y enzimas que beneficiaran el sistema inmunológico del bebé, mientras que la fórmula solo está diseñada para imitar los nutrientes que se pueden encontrar en la leche materna. Es por ello que la recomendación, en la medida de lo posible, es que el bebé consuma leche materna, siendo incluso la recomendación general que el bebe siga consumiendo leche materna hasta los 2 años. Tal es así su importancia que se han creado bancos de leche materna para esos casos en los que el bebe no pueda consumir leche materna de la madre.
- Alimentos Sólidos: Por los seis meses de edad, los bebés pueden comenzar a alimentarse de sólidos. Es importante introducir una variedad de alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas y granos enteros. Estos alimentos proporcionan vitaminas y minerales esenciales que apoyan el crecimiento y desarrollo.
- Hidratación: Asegúrate de que el bebé esté bien hidratado. Aunque la leche materna o la fórmula proporcionan la mayor parte de la hidratación necesaria, una vez que el bebé empieza a consumir alimentos sólidos, también es importante ofrecer agua.
Actividad Física y Desarrollo
La actividad física es vital para el desarrollo del bebé. A medida que el bebé empieza a moverse más, su composición corporal cambiará, ayudando a desarrollar músculos y quemar grasa.
- Desarrollo Motor: Las etapas del desarrollo motor, como el gateo, caminar y correr, son cruciales para el crecimiento físico del bebé. Estas actividades no solo fortalecen los músculos, sino que también promueven la coordinación y el equilibrio.
- Juego Activo: Fomentar el juego activo es esencial. Proporcionar un entorno seguro y estimulante donde el bebé pueda moverse libremente ayudará a desarrollar sus habilidades motoras y a mantener un peso saludable.
- Rutinas de Juego: Establecer rutinas de juego diarias puede ayudar a incorporar la actividad física en la vida del bebé. Actividades como jugar en el suelo, usar juguetes que fomenten el movimiento y participar en juegos interactivos son excelentes formas de promover la actividad física.
La combinación de una buena genética, una nutrición adecuada y la actividad física regular asegurará que tu bebé crezca sano y fuerte. Es crucial mantener un seguimiento regular del crecimiento del bebé y consultar con el pediatra para asegurarse de que se está desarrollando adecuadamente.
¿Cómo funciona la tabla de crecimiento infantil?
La tabla de crecimiento analiza la edad, el peso y la altura de su hijo y los representa en una tabla, explica Woods. Una vez que su hijo está representado en la tabla, el punto de su gráfico cae en o cerca de una línea de porcentaje que compara los números de su hijo con los de otros niños de su edad.
¿Con qué frecuencia se mide el crecimiento de un niño?
Los bebes generalmente se miden cada vez que tienen una visita al pediatra. Eso significa que a los bebes se les toman las medidas cada 3 meses hasta los 18 meses, cada seis meses hasta los 3 años y luego cada año después de eso, según las recomendaciones de la Academia Estadounidense de Pediatría.
Gráfico de peso del bebé: ¿Está su bebé en camino?
Muchos padres, en algún momento, se han preguntado si el aumento del peso de su bebé está en del rango normal. ¿Está creciendo bien? ¿No esta creciendo rápido? Consultar una tabla de pesos de los bebes y niños puede ayudarle a aliviar su mente.
En cada una de las revisiones de rutina, su bebé es medido y pesado, y estas cifras se registran en una tabla de seguimiento. El médico revisa estos números para evaluar si su bebé está creciendo bien con respecto a su edad. Cada bebé es diferente, y habrá bebés caerán en el promedio de la tabla. En realidad, muchos no lo hará. Mientras su bebé crezca constantemente y en su tabla, por los general no habra motivo de preocupación.
Esta tabla de peso del bebé es solo para fines educativos y no debe utilizarse como sustituto de la atención médica profesional. Si tiene alguna preocupación sobre la salud del bebé, hable con su pediatra de inmediato.
EDAD | NIÑAS – PESO MEDIO | NIÑAS – TALLA | NIÑOS – PESO MEDIO | NIÑOS – TALLA |
---|---|---|---|---|
Recién nacido | 3,4 kg | 50,3 cm | 3,4 kg | 50,3 cm |
3 meses | 5,6 kg | 59 cm | 6,2 kg | 60 cm |
6 meses | 7,3 kg | 65 cm | 8 kg | 67 cm |
9 meses | 8,6 kg | 70 cm | 9,2 kg | 72 cm |
12 meses | 9,5 kg | 74 cm | 10,2 kg | 76 cm |
15 meses | 11 kg | 77 cm | 11,1 kg | 79 cm |
18 meses | 11,5 kg | 80,5 cm | 11,8 kg | 82,5 cm |
2 años | 12,4 kg | 86 cm | 12,9 kg | 88 cm |
3 años | 14,4 kg | 95 cm | 15,1 kg | 96,5 cm |
4 años | 15,5 kg | 99,14 cm | 16,07 kg | 100,13 cm |
5 años | 17,4 kg | 105,95 cm | 18,03 kg | 106,40 cm |
6 años | 19,6 kg | 112,22 cm | 19,91 kg | 112,77 cm |
7 años | 21,2 kg | 117,27 cm | 22 kg | 118,50 cm |
8 años | 23,5 kg | 122,62 cm | 23,56 kg | 122,86 cm |
¿Su hijo está bajo en la tabla de peso del bebé?
El hecho de que su bebé esté en el extremo inferior de la escala no significa que haya algo incorrecto. El peso promedio del bebé es solo eso: promedio. Alguien tiene que estar en la parte superior e inferior de la tabla, después de todo, y los niños de ambos extremos del espectro son tan saludables como los que están en el medio.
De hecho, solo la mitad de los bebés cae entre los percentiles 25 y 75, lo que significa que la mitad de todos los bebés quedan fuera de ese rango (¡pero siguen siendo perfectamente normales)!
Prestar atención a la curva de crecimiento de su hijo único es una mejor indicación de la salud. Si el bebé está en el percentil 25 y luego comienza a descender en percentiles, eso puede ser una preocupación. Si el bebé está en el percentil 3 y continúa creciendo (pero permanece en el 3er percentil), probablemente no haya nada de qué preocuparse.
La altura de mi bebé no coincide con su peso
Una cosa maravillosa sobre los bebés es que, al igual que los adultos, ¡todos son diferentes! No todos los bebés serán cortos y delgados, ni altos ni gorditos. Algunos son altos y delgados, o cortos y gorditos. Algunos están en el percentil 50 para el peso, pero el 12 para la altura, o el 50 para la altura y el 90 para el peso (se entiende).
Cada bebé es único, y siempre que caiga en la tabla (y permanezca allí), generalmente está bien. Sin embargo, consulte con su médico si tiene alguna pregunta o inquietud.
¿Cuánto pesa el bebé promedio al nacer?
Si un niño es muy pequeño, o si es muy grande, el desarrollo y la vida fuera del útero pueden serle relativamente complicados. Por eso, cuando los bebés nacen, tras medirles y pesarles, se comparan las cifras con las que se consideran normales al nacer. Esto se hace mirando las tablas de peso y de altura por percentiles.
En ellas se observa cuál es el tamaño habitual de los bebés y cuál es el peso habitual al nacer, y así se compara al bebé recién nacido para saber si todo es normal o si podría haber algo a tener en cuenta. Para que tengáis más datos, comentaros que lo normal es que un recién nacido niño mida entre 46 y 53,5 cm y pese entre 2,500 y 4,300 kg. Si es niña, lo normal es que mida entre 45,5 y 53 cm y pese entre 2,400 y 4,200 kg.
Si se sale por arriba o por abajo hay que ver las razones, porque podría ser algo normal o podría haber una causa sobre la que trabajar o solucionar.

¿Cuánto peso gana un bebé en el primer mes?
El promedio de bebés amamantados perderá aproximadamente el 7% de su peso al nacer en los primeros tres días y el promedio de bebés alimentados con fórmula perderá el 3,5% de su peso al nacer, según un estudio. Si el bebé pierde más del 10%, hable con su pediatra y consulte a un especialista en lactancia para asegurarse de que el bebé esté comiendo lo suficiente.
En el transcurso de las próximas 2-3 semanas, el bebé debería recuperar todo el peso perdido. Según el Dr. Jay Gordon, un pediatra y autor, el bebé promedio gana 0.11-0.22 Kg. por semana en el primer mes.
Pero debido a que algunos bebés aumentan de peso más rápido que otros, el Dr. Gordon dice que controle al bebé, no a la balanza. Haga estas preguntas:
- ¿El bebé está amamantando bien?
- ¿Tiene el bebé suficientes pañales sucios?
- ¿El bebé parece estar alerta?
Si responde no a cualquiera de los anteriores, hable con su proveedor de atención médica.
¿Cuál es el peso normal para un bebé de 3 meses?
El peso normal para una niña de 3 meses de edad es de entre 4.40 y 7.80 kilogramos, mientras que el peso normal para un bebé de 3 meses de edad es de entre 4.40 a 8.30 kilogramos. Para las niñas, el percentil 50, justo en el medio del paquete, sería de aproximadamente 5.80 kilogramos; para los niños, el percentil 50 sería aproximadamente 6.40 libras.
Mi bebé tiene menos de 6 meses y no está creciendo bien. ¿Debo introducir sólidos?
La respuesta corta es no. Los sólidos no se recomiendan para bebés menores de 6 meses de edad. Seis organizaciones, incluidas la Organización Mundial de la Salud, la Academia Estadounidense de Pediatría y la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, están de acuerdo con esta afirmación.
Si un bebé de esta edad no está creciendo bien, a menudo hay una razón subyacente que debe abordarse, y agregar sólidos no lo solucionará solo (y puede causar más daño).
El aumento de peso lento puede ocurrir por muchas razones, como:
- El bebé no está recibiendo suficiente comida
- El bebé no está absorbiendo los alimentos adecuadamente
- El bebé tiene un metabolismo especialmente alto
- Los padres están en el lado más pequeño
Un médico conocedor de la información más actualizada sobre el aumento de peso y la nutrición del bebé es un excelente aliado para lidiar con los problemas de peso del bebé. Asegúrese de hablar con su médico sobre lo que es correcto para su bebé.
¿Qué puede hacer si su hijo está atrasado en las tablas de crecimiento?
Hay muchas cosas que puede hacer para apoyar el crecimiento del bebé que es natural y saludable.
Llamar a un consultor de lactancia
Si está amamantando pero el bebé no está creciendo o creciendo, eso no necesariamente significa que no tiene suficiente leche. El bebé solo puede comer lo que puede extraer del pecho, y si tiene un pestillo incorrecto o un labio o una ligadura de lengua, no puede extraer bien la leche. La fórmula puede ser necesaria a corto plazo (porque, sí, la alimentación es mejor), pero la lactancia casi siempre puede funcionar con el apoyo adecuado (¡y también es más fácil!). Un especialista en lactancia es un gran primer paso para volver a la normalidad.
Mejor fórmula
Si necesita un suplemento, no tiene que ir con una marca que contenga ingredientes cuestionables. Hay mejores marcas e incluso versiones caseras que pueden ayudar a mantener la salud intestinal del bebé intacta y mantenerlo creciendo bien. (Lea más sobre la mejor fórmula aquí).
Mejora de la nutrición
Los bebés (hasta 1 año) se nutren principalmente con leche materna, y los alimentos sólidos son un suplemento. Si su bebé tiene entre 6 y 12 meses de edad y no está creciendo bien, asegúrese de que obtenga suficiente leche materna antes que nada.
Si su bebé es lo suficientemente mayor y goza de sólidos, asegúrese de que le ofrezcan muchos alimentos ricos en nutrientes y poca o ninguna comida de bajo contenido nutricional, como granos y azúcar. El hígado criado en pasto, las verduras de hojas verdes y otras verduras, el salmón, las yemas de huevo en pasto (con hígado crudo rallado agregado) y el aguacate son excelentes alimentos ricos en nutrientes para el bebé.
Si tiene un comedor quisquilloso (más de 1 año de edad) y cree que eso tiene la culpa del lento aumento de peso, consulte nuestros consejos para que coman.
Apoyar la salud digestiva
También puede apoyar la salud digestiva del bebé, lo que puede ayudarlo a absorber la nutrición más fácilmente. La leche materna es una excelente manera de sanar y calmar el intestino del bebé. Agregue probióticos a su dieta para darle al bebé bacterias buenas adicionales. También puede agregar un probiótico infantil a la dieta del bebé directamente colocando una gota en su pezón, dedo o chupón antes de que el bebé comience a amamantar. (Obtenga más información sobre los probióticos infantiles aquí). Además, puede ofrecer alimentos fermentados (el kvas de remolacha es fácil porque está en forma líquida), así como alimentos prebióticos, como los plátanos maduros, para alimentar a las bacterias buenas.
Dieta especializada
Una dieta de curación del intestino (para bebés mayores y niños pequeños) puede ser útil para algunos. Un intestino dañado no absorbe los nutrientes adecuadamente, por lo que el bebé no crecerá tan bien. ¡Y probablemente ya sepa que la salud intestinal es la piedra angular de la buena salud! Como un sistema inmune fuerte, un estado de ánimo saludable y más.
Una dieta de curación como GAPS (Síndrome de intestino y psicología) o AIP (Protocolo autoinmune) puede ser necesaria para restablecer el sistema inmune y sanar el tracto digestivo. Estas dietas eliminan los alérgenos y los alimentos inflamatorios, y defienden los alimentos altamente nutritivos como la carne alimentada con pasto, las vísceras, las grasas saludables y las verduras.
Las madres que amamantan también pueden probar estas dietas de curación. Si ingiere algo que irrita al bebé a través de la leche materna, cortarlo, aunque sea por poco tiempo, ayudará a que el intestino y el sistema inmunológico del bebé se calmen para que pueda volver a agregarlo sin (o con menos) problemas.
Cómo fomentar hábitos alimenticios saludables en los niños pequeños
Es bien sabido que es difícil hacer que los niños pequeños coman bien, y no deberías ser duro contigo mismo si tu hijo no está devorando el brócoli cuando se lo pones en el plato. “Los niños pequeños son notoriamente quisquillosos”, dice Greenspan. “Es mejor ofrecer alimentos saludables, no sustituirlos por chatarra, y esperar que coman lo correcto”. Si su hijo parece querer sobrevivir con aire y agua, definitivamente debe consultar con su médico, pero mire el panorama general. “Si no tienen ningún problema médico o de peso, debes tener fe en que sus cuerpos obtendrán lo suficiente”, dice Greenspan. “Eso es generalmente lo que sucede”.
Hay algunas maneras de fomentar una alimentación saludable en los niños pequeños. Santos recomienda incorporar diferentes colores y texturas en la dieta de su hijo, así como involucrar a su niño pequeño en la cocina. “Incluso a una edad temprana, es más probable que los niños prueben cosas saludables si pueden participar en su preparación”, dice ella. Por lo tanto, pídale a su niño que le ayude a romper la lechuga para una ensalada o mezcle las cosas con una cuchara grande. “Cuanto más pueda involucrarlos, más podrá fomentar los alimentos saludables”, dice Santos.
Y, por supuesto, es importante que ayude a dar un buen ejemplo. “Los niños no van a comer cosas que los adultos son aprensivos”, dice Santos, por lo que es importante que trate de comer bien frente a su hijo para modelar hábitos alimenticios saludables.
Gráfico de peso del bebé: línea inferior
Al igual que un copo de nieve, cada bebé es diferente. Mientras su bebé esté creciendo constantemente a lo largo de su propia curva, entonces generalmente no hay nada de qué preocuparse. Pero cuando necesite ayuda, tenga la seguridad de que hay cosas sencillas y naturales que puede hacer para ayudar al cuerpo del bebé a crecer fuerte, fuerte y saludable.