HIGIENE Y SALUD DEL BEBE HASTA LOS 12 MESES
El ritmo de crecimiento físico no es uniforme y presenta algunas variaciones entre unos niños y otros. Por eso en los primeros años de vida es muy importante la higiene y salud del bebe hasta los 12 meses, se debe realizar controles pediátricos periódicos, con el fin de que el especialista nos aconseje sobre aquellos aspectos que favorecen un desarrollo saludable de nuestros hijos.
Durante el primer año de vida, los aspectos de higiene y salud adquieren una importancia crucial y son los padres los que, mediante sus actuaciones, deben prevenir enfermedades y proteger la salud física del bebé, así como asegurarle un crecimiento sano y equilibrado.
En este periodo, los bebés también necesitan una serie de condiciones del entorno que, a la vez que estimulen su desarrollo a través de experiencias, eviten las situaciones de peligro con las que se puede encontrar y así
- Mientras es propio de la edad descubrir las cosas a través de la boca, los padres deberán poner especial cuidado en evitar riesgos tales como: tragar objetos pequeños o ingerir sustancias toxicas, entre otros.
- A medida que la movilidad aumenta, corren el riesgo de sufrir algún accidente ya que todavía no controlan el peligro. En este sentido, recordaremos que los padres deberán prestar la máxima atención, para evitar que el niño se acerque a enchufes, objetos frágiles, estufas u otros objetos que puedan suponer un riesgo para ellos.
Algunos consejos para asegurar la salud de vuestros hijos en la atención diaria de sus necesidades:
Baño:
- Preparar los útiles del baño antes de empezar para tenerlos siempre a mano.
- Asegurarse de que la temperatura del agua es correcta para que ésta no le impresione.
- Agarrar al bebé con seguridad, evitando accidentes que le asusten y hagan aparecer temores a la hora del baño.
- Limpiar y secar bien los pliegues de la piel, donde se suele acumular suciedad.
- Hablarle con dulzura mientras se le baña y cambia.
- Cambiar el pañal con frecuencia para evitar que se escueza.
Sueño:
Para que el bebé adquiera independencia y buenos hábitos de sueño, conviene que cuanto antes disponga de una habitación propia para dormir bien ventilada y con temperatura agradable.
- Asegurarle las horas de sueño que necesita y mantener regularidad, teniendo en cuenta que estas van disminuyendo con la edad.
- Evitar malos hábitos a la hora de dormir como dormirlo en brazos meciéndole, o meterlo en la cama de los padres…
- Procurar que el momento de acostarse sea lo mas agradable y tranquilo posible.
Paseo:
Es aconsejable sacar todos los días al bebé a pasear un ratito y, en lo posible por ambientes saludables (parque, jardines, calles con poco tráfico, etc.),
RECUERDE:
Algunos aspectos a tener en cuenta son:
- Realizar seguimientos pediátricos regulares, aunque el niño esté sano: control de peso y talla, cambios de alimentación y cantidades adecuadas, dentición, vacunas… y siempre que algún aspecto de su salud nos inquiete.
- Asegurarle tiempos de descanso y sueño estables.
- Mantener su higiene corporal mediante el baño diario.
- Y en general, aportar al bebé los cuidados básicos y la atención afectiva que necesita.
Evitar peligros:
- No dejarle nunca solo encima del cambiador.
- No dejar a su alcance objetos pequeños que se pueda tragar, ni peligrosos como tijeras, vasos de cristal, productos de limpieza, medicamentos…
- Evitar mobiliario (cuna) y juguetes con esquinas, pinturas tóxicas,…
- Colocar protectores en los enchufes…