La lonchera escolar para niños de 2 años a 5 años es muy importante en la alimentación de nuestros hijos pero primero debemos tener en claro que esta comida es solo una merienda, es decir, no reemplaza al desayuno o el almuerzo de nuestro hijo. Es primordial que el desayuno de su hijo haya sido completo y nutritivo antes de ir al nido.
Importancia de la Lonchera escolar para niños de 2 años a 5 años
Los niños en edad pre-escolar necesitan alimentarse adecuadamente a fin de desarrollar su cuerpo saludablemente, evitar las enfermedades, brindarle energía para estudiar y estar físicamente activos. Como parte de su alimentación diaria el refrigerio, merienda o lonchera tiene mucha importancia, deben llevarla cada día a su centro educativo, pues contribuye en el requerimiento diario nutrientes necesarios para su salud y de energía para sus horas de clase.
La lonchera debe otorgar entre el 12% y 15% del aporte de energía diaria, siendo en este caso un promedio de 200 a 250 calorías; recordemos que NO REEMPLAZA AL DESAYUNO.
La correcta alimentación
Alrededor de los dos años, el niño ya debe realizar entre cuatro y cinco tomas diarias de alimentos (desayuno. Merienda, almuerzo, merienda y cena ) , siendo este el periodo clave para el aprendizaje de hábitos alimentarios adecuados que se inician en el núcleo familiar y se complementan en el ámbito escolar, jugando aquí un importante papel, la escuela, los padres, maestros y personas encargadas de la alimentación de los niños.
Los niños entre 1 a 3 años deben consumir de 1000 a 1300 Calorías diarias y los niños entre 4 a 6 años deben consumir entre 1400 a 1600 calorías diarias. En estas etapas de su vida, su hijo debe consumir, los macronutrientes distribuidos de la siguiente manera: Grasas 30%, Proteínas 20% y Carbohidratos 60%. Y la alimentación correcta debe repetirse en 5 comidas diarias: 3 comidas principales (desayuno, almuerzo, cena) y 2 meriendas (a media mañana y media tarde).
¿Cómo se compone una lonchera nutritiva?
- Alimentos energéticos: Pan, bizcocho, papa, choclo, camote, yuca, mermelada, mantequilla, palta, cereales, frutos secos, aceitunas.
- Alimentos crecimiento: Yogurt, queso, pollo, atún, hígado, sangrecita, huevo.
- Alimentos protectores: Frutas de la estación y verduras.
- Líquidos: Agua pura, refrescos naturales.
Recuerda que nunca deben faltar los alimentos energéticos y los líquidos!!

Consejos prácticos para elaborar la lonchera:
- Hacer participar al niño en la elección de los alimentos, así le será más apetecible.
- Evitemos los alimentos de fácil descomposición, como la leche y los jugos de fruta, estos son recomendables consumirlos en casa. Además enviar los alimentos lavados y picados, evitando los de difícil masticación y digestión.
- Utilicemos envases con tapas seguras para los líquidos y sólidos.
- Evitemos los “alimentos chatarra”, estos pueden llegan a sumar hasta 500 calorías en una sola lonchera, promoviendo así el sobrepeso, además no aportan ningún nutriente.